Memorial de Solola
Característica del autor como escritor
El autor utiliza para su narración una base
de hechos y testimonios indígenas. Por lo que, escribe en una forma cronológica
y con sinonimias, metáforas y otros.
Datos de la obra
Género
Narrativo
Características de la obra
Esta historia ofrece una visión ante el
embate de las fuerzas extranjeras occidentales. Su examen cuidadoso permite
reconstruir con objetividad y no menos fidelidad, estos momentos cruciales de
la historia de Guatemala.
Personajes
Gagavitz, Zactecauh; primeros padres y
abuelos.
Baqaholá, Gecaquchi, Zibakihayi, Xahilá;
nombre de las primeras tribus caqchikeles. Zutujiles los primeros que llegan a
Tulán. Tohil; dios de los quichés.
Tunatiuh; don Pedro de Alvarado. Balam-Qitzé,
Balam-Agab, Mahucutah e Iqui-Balam; jefes de las parcialidades quichés.
Mensaje
Fue un pueblo valiente y unido que defendió
su tierra hasta morir, porque fue una cultura
con principios que siempre las
siguio.
Argumento
El Memorial de Sololá narra el origen del
pueblo caqchikel y quiché, en donde presenta sucesos que también fueron descritos en el Popol Vuh. Cuenta la historia
de la familia Xahilá y cómo
llegaron a Tulán, descrito por dos de los integrantes de esta familia. Explica
los viajes y las conquistas que realizaron, transmiten conocimientos
de sus tradiciones y creencias. Por último describen la conquista de los españoles encabezado por Pedro de Alvarado.
El Memorial de Sololá es considerado el
manuscrito más importante que se conserva en lengua cakchiquel. Narra las
peregrinaciones de este grupo maya desde Tula hasta lo que es hoy la República
de Guatemala, la fundación de sus ciudades, así como el contacto que dicho
pueblo estableció con los españoles que llegaron con Alvarado. El Título de los
señores de Totonicapán, escrito en lengua quiché, también narra las
peregrinaciones de los grupos mayas hacia Guatemala.
VENGO DEL COLEGIO CIENCIA Y ARTE...
ResponderEliminarok
EliminarYo Igual Vengo Del Ciencia & Arte
ResponderEliminarVengo de México
ResponderEliminara bueno pa saber
Eliminar:v
ResponderEliminar