Popol Vuh
|
Rabinal Achi
|
Estos son los más importantes libros que se
conocen en Guatemala
|
Estos son los más importantes libros que se
conocen en Guatemala
|
Autor anónimo
|
Autor anónimo
|
Presentan hechos reales
|
Presenta hechos reales
|
Obra escrita en quiche
|
Obra escrita en
quiche
|
DIFERENCIAS
Popol Vuh
|
Rabinal Achi
|
En el Popol Vuh del Consejo, escrito en quiché
hacia 1500 y recogido por fray Francisco Ximénez, el Santo Tomás en
Chichicastenango, Guatemala.
|
El Rabinal Achí o Varón de Rabinal, obra de teatro
escrita en quiché, reconocida por el indio Bartolo Zís, en el siglo XIX, en
San Pablo de RaBilán, Guatemala.
|
El Popol Vuh proveniente del Quiché es un libro dónde se explica el
mito del origen del mundo, la historia de los soberanos mayas y otras leyendas
de menor trascendencia, además de esto el Popol Vuh ha servido como
referencia para los estudiosos de la historia maya-quiché.
|
El Rabinal Achí, originario de Baja Verapaz es una pieza teatral del
siglo XV que narra la batalla entre dos tribus enemigas: la de Rabinal y la
de los Queche, sin embargo la historia se centra en la captura y ejecución de
un guerrero.
|
Obra epica
|
Obra dramática
|
El Popol Vuh se divide en varias partes: la primera, relata la
formación del mundo; la segunda, el advenimiento de los primeros pobladores;
la tercera, las aventuras de los gemelos prodigios Huanahpú e Ixbalanqué; y
la cuarta, la genealogía de los pueblos que vivieron en la zona y sus
asentamientos llenos de vicisitudes.
|
El
teatro maya debiera ser ritual y educativo. El Rabinal Achí es la única obra
de este género que se conserva casi completa.
|
Muy educativa
ResponderEliminar¿Cuál sería las diferencias en el lenguaje?
ResponderEliminarGracias me ayudo muchisimo 😄👌
ResponderEliminar