Poblaban
México desde el siglo XII. Cuando los españoles llegaron existía una
alianza de tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y Tiacopán. Eran un
pueblo guerrero, cuyas tribus estaban constituidas por los sacerdotes, los
nobles, los hombres libres y los esclavos.
Su economía se basaba
en el cultivo de maíz, la calabaza y el tomate. Cultivaban en jardines
flotantes llamados chinanpas, sobre los lagos Texcoco y Xocimilco.
Cobraban fuertes tributos a los pueblos vencidos e incluso llegaban a hacer
sacrificios con sus prisioneros por lo que no eran muy apreciados por sus
vecinos, La actividad de los comerciantes no sólo tenía valor económico sino
también importancia estratégica, ya que actuaban como espías del
estado. El colorido y la variedad de producto eran característicos
de los mercados.
Quetzacoátl, la serpiente emplumada era uno de los dioses principales de
los aztecas. La religión formaba parte de cada momento de la vida de este
pueblo, las conquistas la hacían en nombre de estos dioses y en su nombre
también realizaban sacrificios
humanos. Con ellos alimentaban a los dioses con la sangre humana. La
infracción a las leyes estaban castigada con penas muy duras. A los traidores ,
homicidas y violadores se los castigaba con la pena de muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario